Las frutas y verduras cómo se clasifican ?

Salud

Las frutas secas entran en esta clasificación? Y que pasa con las frutas desecadas donde pertenecerían? Por la Lic. Ana Cufi para Las Cufi Matricula nro 2258

Para introducirlos un poco en el tema cuando los nutricionistas hablamos de las frutas A y B o vegetales A B y C casi nadie entiende a qué nos estamos refiriendo.
Hoy les voy a contar un poquito de que se trata y porque se clasifican de esta manera.
Bueno para comenzar los vegetales son fuente de fibras solubles y insolubles y además de hidratos de carbono complejos que a mi entender sería la mejor fuente de hidratos, ya q al estar acompañado por fibras su índice glucémico no es elevado lo que produce que no tengamos un apetito elevado post ingesta , salvo en algunos vegetales que luego se los comentó.


Los vegetales de tipo A serían los más fibrosos y su contenido de hidratos está dentro de 5 % cada 100 gramos, serían los más altos en fibra insoluble y más bajos en calorías, o sea geniales para una dieta hipocalórica y de reducción porque al cuerpo les cuesta muchas calorías digerirlos y lo que aportan a nivel calórico es muy bajo. Dentro de estos, se encuentran los de hojas como espinaca, acelga, repollo, apio, endivia, escarola, achicoria, Rúcula, kale, como así también brócoli, coliflor, berenjena, zapallito, pepino, rabanitos y tomate que algunos lo consideran B pero a mi entender estaría más en el grupo del A por su alto contenido en agua.


Los vegetales tipo B ya contienen un poco más de hidratos 10 % cada 100 gramos, siendo también bajo su aporte en calorías y son un poco más pulposos para que los identifiquen mejor. Su contenido en fibras es también muy bueno y son excelentes para generar saciedad, son más coloridos lo que permite hacer más apetecible mi plato.
Dentro de este grupo encontramos a la cabaza, calabacín, zapallo, chauchas, cebolla, zanahoria, repollitos de brúcelas, pimiento, nabo, remolacha, puerro, entre otros.


En el grupo de los vegetales C encontramos a la papa, batata, choclo y mandioca y estos ya tendrían un porcentaje de hidratos del 20 % cada 100 gramos, siendo obviamente más elevado su índice glucémico por lo que post ingesta generan más apetito y motivo por el cual en una dieta para bajar se restringen, siendo una buena opción en una dieta Hipercalórica o de hipertrofia ya que son una muy buena fuente de hidratos y no contienen grasas.
Que pasa con las frutas ? Porque se restringen en un plan para descenso ?

Clasificación de frutas y verduras


Con las frutas ya sean A o B son fuente de hidratos de carbono simple a diferencia de las verduras son azúcar que en vez de ser sacarosa( azúcar de mesa) su hidrato se denomina fructosa pero sigue siendo un hidrato de carbono simple lo que produce una liberación más rápida de la glucosa en sangre por lo que aumenta la insulina más rápido y lo que está muy asociado al aumento del apetito.
Dentro de este grupo tenemos dos clasificaciones solamente las A y las B.
Dentro de las A por su contenido en hidratos simples que sería del 10 % cada 100 grs encontramos a casi todas las frutas, manzana, naranja, mandarina, lima, limón, pomelo, kiwi, frutilla, cerezas, arándanos, mango, ciruela, durazno, pera, sandía, melón, entre otras.
Dentro del grupo de las B por su contenido en hidratos simples, que sería del 20 % cada 100 gramos, se encuentran la banana, uva, higo. Muy buena opción para aquellos que se encuentran en planes de aumentar peso de manera saludable.

Clasificación de frutas y verduras

Este grupo de alimentos ya sea frutas y verduras no son fuente de proteínas su valor proteico en muy bajo va desde los 0,5 cada 100 gramos, pero son muy ricas en vitaminas y minerales por lo que son considerados alimentos reguladores. En cuanto a las frutas secas son realmente diferentes ya que poseen muy poca agua y son fuente de no solo hidratos sino también de grasas saludables por lo que su contenido calórico aumenta considerablemente.
El grupo de las frutas desecadas se refiere a un proceso de deshidratación de la misma frutas o sea serían las frutas pasas como ser orejones, pasas de uva, pasas de ciruela, ananá, damascos, entre otras, las cuales aumenta su contenido calórico ya que se concentran los hidratos liberándolas del agua. Pero siguen siendo la misma fruta. Y su valor de saciedad baja , no serían de mi preferencia a nivel nutricional porque soy de la idea que el alimento más sano es el que sufre menos procesamiento o menos modificación en su forma natural.

Fuente: Lic. Ana Cufi para Las Cufi Matricula nro 2258

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *