Como bien ya sabemos el mundo estamos atravesando una de las pandemias mas largas que a muchos les a toca vivir por primera vez. Una pregunta habitual del consultorio es que alimentos debemos ingerir para estar preparados y así afrontar, desde el covid 19 cualquier otra enfermedad común en invierno sobretodo. Por la Lic. en Nutrición Ana Cufi Matricula nro 2258

El hecho de alimentarme de manera correcta no significa que no nos lleguemos a contagiar, si no que la forma de combatir la enfermedad será mas estratégica para el organismo ya que no es lo mismo un invasor en un cuerpo preparado para luchar, que en un cuerpo abatido por diferentes enfermedades, o bien malos hábitos alimentarios .
Los agentes externos muchas veces pueden colaborar a una pronta recuperación como el hecho de que mi alimentación sea equilibrada, actividad física diaria, dormir bien entre otras o en lentecer el proceso en un fumador o en alguien que solo se alimenta de procesados o sufre mucho stress. No significa que tengamos que comer todo orgánico ni tampoco que tenemos que entrenar 5 hs diarias; un equilibrio estaría muy bien.
Los nutrientes que son específicos para mantener las defensas son : Zinc, magnesio, cobre, selenio, hierro, vitamina B6, C, B12, A, E Y D.
Los alimentos que contienen:
ZINC: ostras, hígado, almejas, carnes rojas, avellanas y almendras, pollo y pavo, queso y copos de avena.

SELENIO: pescado, carnes y aves, nueces, lácteos, cereales integrales.

HIERRO: carnes sobre todo la roja y el hígado, legumbres quinoa ,espinacas, pero vale la aclaración de que los vegetales tienen un hierro de muy baja biodisponibilad para el organismo.

VITAMINA B 6: presente en hígado, pollo, cerdo, pescado, banana, papas, y granos integrales. Esta vitamina también interviene en el ciclo energético.

Te paso a contar las propiedades de algunos alimentos que quizás tenemos un poco olvidados y es muy conveniente su consumo.
- Cítricos son muy ricos en vitamina C, como naranja, limón, kiwi, etc. Todas las. berries como arándanos son ricas en antioxidantes y muy buenas para prevenir infecciones de tracto urinario y respiratorio.
- Zapallo y zanahoria ricas en vit A Carotenos.
- Verduras como coles, coliflor repollo, brócoli, cebolla, ajo, espinacas, kale son ricos en antioxidantes y son anticancerígenas.
- La vitamina B 12 como el hierro también están presentes en las carnes.
- Los pescados grasos como salmón o bacalao son buena fuente de omega 3 y vitamina E la cual es muy antioxidante
- Los lácteos y el huevo a demás de su excelente calidad de proteínas contienen vitamina D.
- Las legumbres son ricas en minerales
Por eso tenemos que tratar de evitar dietas muy monótonas y extremas porque en la variedad, esta la mejor forma de cubrir los nutrientes que el organismo necesita, haciendo nuestra alimentación equilibrada, también es muy importante una buena hidratación y una correcta higiene personal, de esta manera, estamos minimizando los riesgos.
Por la Lic. Nutrición Ana Cufi para Las Cufi