Icono del sitio Paola Martínez

Comienza la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos

Woman's hand pours the medicine pills out of the bottle

El Ministerio de Salud, a través del Servicio de Seguridad del Paciente y Gestión de la Calidad, realizará actividades en el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos. Este año, la semana tiene lugar del 18 al 24 de noviembre.

Estas jornadas, contarán con un evento central: “Política del uso adecuado de antimicrobianos”, el día martes 18, a partir de las 9, en el Aula Magna del Hospital Córdoba.

Se trata de un evento organizado por la división de Infectología de ese centro de salud, en el que disertarán referentes y especialistas del Servicio de Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud. Contará con la presencia de representantes y profesionales del Hospital Rawson -referente provincial de infectología-, del Hospital Privado, del Sanatorio Allende, entre otros centros de salud de referencia.

En tanto, el miércoles 19, a partir de las 8:30, se desarrollará el último módulo y cierre del curso “Control de infecciones y seguridad del paciente”. El mismo está dirigido a profesionales de enfermería de servicios de Seguridad del Paciente de la Provincia, y se dictará en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Córdoba.

Cabe mencionar que este curso iniciado en marzo, es dictado por la Oficina de Seguridad del Paciente de la cartera sanitaria; y en esta oportunidad, continuará abordando el rol de la enfermería en el Programa de Uso de Antimicrobianos – PROA-

Por último, en el marco de las iniciativas de esta Semana Mundial, la cartera sanitaria prevé una reunión a fines de noviembre con diversos actores involucrados en la temática –Red de Infectología, colegios veterinarios, odontológicos, y representantes de facultades, sociedades científicas, farmacias, y diversas entidades de la medicina- para dialogar y proyectar acciones para el próximo año en relación al uso adecuado de antimicrobianos. Uno de los objetivos centrales está vinculado a avanzar en la formación de pre y posgrado para el abordaje de esta problemática.

Lineamientos en relación al uso adecuado de antimicrobianos

Este año, la OMS propone el lema «Actuar ahora: Proteger nuestro presente, asegurar nuestro futuro»; bajo el cual busca aumentar la conciencia y la comprensión sobre la resistencia a los antimicrobianos –RAM- y promover el uso prudente de los mismos.

Este lema es un llamado a la acción global para tomar medidas inmediatas y colaborativas en los sectores de salud humana, animal y ambiental, con el concepto de ´una salud´, para prevenir la RAM y asegurar la efectividad de los antimicrobianos para las generaciones futuras”, apunta Gustavo Martinez, jefe del Servicio de Seguridad del Paciente y Gestión de la Calidad del Ministerio de Salud.https://prensa.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2025/11/Audio-Gustavo-Martinez.mp3

Cabe mencionar que Argentina cuenta con la Ley Nacional 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos, que obliga a los farmacéuticos a dispensar antibióticos bajo receta. Esa receta debe ser archivada y de esa manera se asegura que los pacientes obtengan el antibiótico cuando realmente es necesario.

En tanto, en nuestra provincia se conformó una comisión multidisciplinaria ministerial y un programa provincial que rige la utilización de antimicrobianos en todos los hospitales públicos provinciales desde el año 2001.

Otras recomendaciones

Ante la sospecha de una infección, lo primero que se debe realizar es una consulta médica, para establecer qué tipo de enfermedad se está cursando; si es producida por bacterias, virus, hongos o parásitos. 

Además, es importante recordar que los antibióticos únicamente pueden ser prescritos por un/a profesional médico u odontólogo; por lo cual es fundamental no automedicarse y evitar recomendaciones que no sean de un profesional capacitado.

Hay que tener en cuenta que cada antimicrobiano tiene su indicación para distintas infecciones, y que los más comunes, como por ejemplo la amoxicilina o azitromicina, no se deben utilizar en resfríos o cuadros gripales, debido a que son de origen viral y los antibióticos no son activos contra esos agentes.

Asimismo, en caso de tomar un antimicrobiano, es fundamental seguir las indicaciones establecidas por el equipo de salud (cantidad de dosis, días y horarios), así como terminar la medicación cuando se haya indicado y no antes, aunque la persona se sienta mejor. Tampoco deben utilizarse nuevamente sin indicación, aunque los síntomas sean los mismos.

Salir de la versión móvil