- El Ballet Oficial de la Provincia y la Orquesta Sinfónica de Córdoba presentan la reconocida obra de danza clásica.
- Además, inaugura la puesta en valor de la histórica casona del Club El Panal, donde actualmente se encuentra el Espacio Cultural Museo de las Mujeres.
- En esta nota, un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura del 22 al 28 de septiembre.
Esta semana, Córdoba se llena de propuestas culturales para todos los gustos. Una agenda variada que combina lo mejor del patrimonio histórico con la innovación artística y la reflexión intelectual.
El jueves 25 a las 12, se destaca la puesta en valor de la histórica casona del Club El Panal, donde actualmente se encuentra el Espacio Cultural Museo de las Mujeres. La puesta en valor y ampliación de este emblemático lugar incluirá la apertura de seis nuevas salas de exposición, la renovación del auditorio y la revitalización del patio central, un proyecto que preserva el patrimonio arquitectónico mientras fortalece la proyección cultural de la ciudad.
Además, la inauguración contará con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Córdoba y una destacada pieza de danza clásica del Seminario de Danza Nora Irinova.
El jueves 25 a las 18:30, el Museo Emilio Caraffa dará inicio al ciclo de charlas Voces en el Museo, una propuesta que invita a reflexionar sobre el cruce entre literatura, psicoanálisis, filosofía y artes plásticas. A través de un diálogo abierto, se presentarán las obras de los artistas Miguel Ángel Budini y Gustav Courbet, dos grandes exponentes de la plástica, cuyas trayectorias distantes serán el centro de un enriquecedor debate. La entrada será libre y gratuita.
El mismo día, a las 20 horas, el Teatro del Libertador San Martín será el escenario de una de las obras más aclamadas de la danza clásica: Giselle. El Ballet Oficial de la Provincia y la Orquesta Sinfónica de Córdoba presentan este ballet romántico en dos actos, con la dirección musical de Hadrian Avila Arzuza y la reposición coreográfica de Martín Miranda.
La obra, que será presentada también el 26, 27 y 28 de septiembre, es una oportunidad única para disfrutar de una de las piezas más emblemáticas del repertorio de ballet, con su historia de amor, sacrificio y perdón.
La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar. Los destacados de la semana, a continuación.
Lunes 22 de septiembre

A las 18. Cine: “Godland” (de Hlynur Palmason, Islandia, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado. Repite martes 23 y lunes 29 a las 20:30; martes 30 a las 18 y miércoles 1 de octubre a las 20:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 19. Cine en Biblioteca Córdoba: “El Verdugo” (de Luis García Berlanga, España, 1963)
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
En Septiembre renaciendo del invierno, florecemos con comedias del Cine Clásico. José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho a una vivienda. José Luis acaba aceptando la propuesta de su suegro con el convencimiento de que jamás se presentará la ocasión de ejercer tan ignominioso oficio. Entrada libre y gratuita.

A las 20:30. Cine por la diversidad: “El nuevo mundo” (de Terrence Malick, Estados Unidos,1978)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Este ciclo invita a descubrir —o redescubrir— a un autor central del cine contemporáneo a partir de cuatro de sus películas. América colonial, principios del siglo XVII. Aventura épica sobre el enfrentamiento de dos culturas durante la fundación de la colonia de Jamestown (Virginia) en 1607. Inspirada en la leyenda de John Smith y Pocahontas, un ambicioso colonizador y una apasionada nativa de alto linaje que se encuentran divididos entre sus deberes y sus sentimientos. Entrada libre y gratuita.

A las 20:30. Cine: “Tiempos circulares” (de Andrés Dunayevich, Argentina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Tiempos circulares recorre la historia de cuatro amigos marcados por la ausencia de sus padres, desaparecidos durante la última dictadura cívico militar en Argentina. Repite martes 23 y lunes 29, a las 18:30, martes 30, a las 20:30, miércoles 1 de octubre a las 18:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
Martes 23 de septiembre

A las 17. Cine: “La luz que imaginamos” (de Payal Kapadia, India, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
En Mumbai, la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, quien trabaja en Alemania. Su compañera de piso Anu, más joven, intenta en vano encontrar un lugar en la ciudad para intimar con su novio. Un viaje a una ciudad costera les permite encontrar un espacio para que sus deseos se manifiesten. Repite a las 19; miércoles 24 a las 19:30; jueves 25, viernes 26 a las 17; sábado 27 y domingo 28 a las 21:15 hs. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
A las 18. Taller para espectadores de cine documental
Centro de Animación y producción Quirino Cristiani – Echeverria 232 – Unquillo
Para amantes del cine, proponemos un taller de entrenamiento audiovisual, modos de ver, reflexión y análisis de la puesta en escena de la obra de artistas clave de la historia del cine que hicieron foco en la realización documental o de no-ficción. Se propone debatir y desarrollar los conceptos de Cine, cultura e identidad como así también el de cinematografías nacionales. Más información: Marina Rubino 11 50058623.

A las 18. Cine en el Palacio: “El bar” (de Álex de la Iglesia, España, 2017)
Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
El ciclo de cine presenta una especial retrospectiva del director español “El ferpecto Álex de la Iglesia”, en esta ocasión se proyecta “El bar”, un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un bar en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa; al salir por la puerta recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle. Están atrapados. Entrada libre y gratuita.

A las 19. Ciclo de cine de la UES: “Machuca” (de Andrés Wood, Chile, 2004)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
La Unión de Estudiantes Secundarios (UES) continúa participando de la programación de cine. En esta ocasión, proyectarán films de Andrés Wood. Santiago de Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca, dos niños de once años, viven en dos mundos diametralmente opuestos: el primero en un barrio residencial, y el segundo en un poblado ilegal a pocas manzanas de distancia. El director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, es un idealista que, con el apoyo de algunos padres, intenta integrar en el elitista colegio a chicos procedentes del poblado. Es así como Pedro Machuca y Gonzalo Infante llegan a ser compañeros de clase y amigos en un momento de gravísima división y enfrentamiento dentro de la sociedad chilena. Entrada libre y gratuita.

A las 21. Cine: “El cuadro robado” (de Pascal Bonitzer, Francia 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
André Masson, subastador de la famosa casa de subastas recibe un día una carta según la cual se había descubierto en Mulhouse, en casa de un joven trabajador, un cuadro de Egon Schiele. Muy escéptico, acude allí y tiene que afrontar los hechos: la obra es auténtica, una obra maestra desaparecida desde 1939, saqueada por los nazis. André ve este descubrimiento como el pináculo de su carrera, pero también es el comienzo de una pelea que podría ponerla en peligro. Afortunadamente, contará con la ayuda de su ex esposa y colega Bertina, y de su caprichosa becaria Aurore. Repite miércoles 24 a las 21:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
Miércoles 24 de septiembre
A las 16. IV Edición de Córdoba de los Patios
Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
Visita guiada por el jardín del Palacio Ferreyra. Durante el recorrido, descubriremos los secretos del jardín histórico, las especies vegetales que lo habitan y la fauna que lo visita, en un paseo pensado para disfrutar con todos los sentidos. Entrada libre y gratuita.
A las 17. Córdoba de los Patios en el Sobre Monte
Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte – Rosario de Santa Fe 218
En el marco del programa “Córdoba de los Patios”, el Museo invita a descubrir una experiencia única a través del recorrido inmersivo “El legado intacto de Kronfuss”. La propuesta pone en valor la figura de Juan Kronfuss, arquitecto y dibujante que a comienzos del siglo XX realizó un valioso relevamiento de la arquitectura colonial cordobesa. Entre sus bocetos, destacan los que dedicó a los patios del Museo Sobre Monte, testimonio fundamental para comprender y preservar este patrimonio. Durante la visita, el público podrá conocer la vida y obra de Kronfuss y sumergirse en la historia de los patios de la casa más antigua de la ciudad, hoy convertida en museo, donde el arte, la memoria y la arquitectura dialogan con el presente. Repite jueves 25. Entrada libre y gratuita

A las 17. Visita guiada a la muestra “Dentro estando fuera: Mujeres en los Salones y Bienales IKA (1958–1966)”
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Recorrido guiado por la muestra de salas 8 y 9 del museo centrada en las contribuciones de las mujeres en los procesos de modernización artística en América Latina. En la exhibición se exponen obras representativas de algunas de las artistas participantes, junto con materiales documentales, recortes de prensa, catálogos y dispositivos gráficos que permiten contextualizar sus aportes en el entramado artístico de la época. La actividad estará a cargo de Verónica Basile, Sol Bastos, Nilse Pérez y Juliana Bosio, integrantes del equipo de curaduría de la muestra que pertenecen a la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Cine: 129 años de cine en Córdoba
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
En el marco del 129 aniversario de la primera función de cine que se realizó en nuestra ciudad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual y el Departamento de Cine invitan a un evento que contará con la proyección de los primeros cortos y películas que se filmaron en Córdoba y los cortometrajes de los hermanos Lumiere, George Melie y Alice Guy. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

A las 18. Inauguración de muestras: “Geo / grafía, territorio de memoria” y “Kronfuss en la Colección: capilla y paisajes serranos”
Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte – Rosario de Santa Fe 218
Muestra itinerante en conmemoración por los 60 años del fallecimiento del exgobernador Amadeo Sabattini, proveniente del Museo Amadeo Sabattini de Villa María. Esta muestra contempla una serie de dibujos a mano alzada realizados por el arquitecto Johannes Kronfuss, que ilustran antiguas escuelas y revalorizan el rol fundamental de estas instituciones en la construcción de nuestra identidad. También se inaugura “Kronfuss en la Colección: capilla y paisajes serranos” una selección de acuarelas originales pertenecientes al acervo del museo. La muestra reúne piezas del reconocido arquitecto y artista Juan Kronfuss, figura clave en el estudio y preservación del patrimonio colonial cordobés. En esta ocasión, se exhiben obras que retratan escenas de capillas y paisajes serranos, donde la sensibilidad artística se une al rigor documental de su mirada. Estas acuarelas, conservadas en la colección del Museo Sobre Monte, permiten apreciar tanto el valor estético de la obra de Kronfuss como su aporte al conocimiento del territorio y sus expresiones arquitectónicas. La exposición invita a recorrer la producción plástica del artista y a redescubrir, a través de su trazo y color, fragmentos de la memoria patrimonial de Córdoba. Entrada libre y gratuita.
A las 18:30. Ciclo digital: Manos que Hablan
Canal de Youtube Cultura.cba
Sexto capítulo de una nueva temporada del ciclo Manos que Hablan, un espacio en el que artesanos locales muestran el proceso de fabricación de los objetos y su historia de vida. Propuesto por el área de artesanías de la Agencia Córdoba Cultura en el que los artesanos de Córdoba abren las puertas de sus talleres con el objetivo de visibilizar a la persona detrás del objeto. Este ciclo, consta de diez capítulos, oficia de antesala a la próxima Feria de Artesanías a desarrollarse en octubre y puede verse los miércoles a través del canal de YouTube Cultura.cba. En esta ocasión, María Cristina Zapata nos abre las puertas de su taller en Río Cuarto, donde desarrolla sus técnicas en fibras, desde el Arte Textil.

A las 18:30. Río Fílmico: Muestra de Cine en 16 mm
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Del 24 al 27 de septiembre, Río Cuarto será escenario de una propuesta diferente: Río Fílmico, un evento que invita a recuperar la experiencia del cine tal como se vivía antes, con proyecciones en soporte físico y sonido de proyector en sala. De la mano del cineasta y cineclubista marplatense Carlos Müller, quien estará a cargo de la proyección y presentación de cada función, la muestra en 16 mm propone un recorrido temático a través de cinco focos: un Foco Fassbinder, un Foco Italiano, un Foco Western, un Foco Argentino, y como cierre, la inolvidable Luces de la ciudad, de Charles Chaplin. Esta primera edición aspira a convertirse en una cita anual dentro de la ciudad, devolviendo al público la experiencia colectiva y tangible del cine en fílmico. Una propuesta valiosa, nostálgica y desafiante, que invita a ver (y escuchar) el cine desde otro lugar. Entrada general por función: $2.000.
A las 20. Cine Club del CCC: Fattoruso (de Sebastián Bednarik)
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Este mes, el ciclo propone films dedicados a “Músicos uruguayos – Candombe, Murga y Jazz Popular”
Esta es una historia de amor hacia la música. La entrega y el compromiso absoluto de una persona que pone su alma al servicio del arte dejando una profunda huella dentro de la música universal y cada persona que lo conoce.
La película se acerca a la vida presente de Hugo Fattoruso en busca de narrar su historia en un diálogo entre escenas de su cotidiano, documentos de archivo y entrevistas recabadas a Hugo y Francisco Fattoruso, Jaime Roos, Ruben Rada, Chico Buarque, Milton Nascimento y Djavan. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC hasta agotar capacidad de sala.
Jueves 25 de septiembre

A las 12. Puesta en valor y ampliación del edificio
Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55
Puesta en valor de la obra de ampliación y restauración de la histórica casona Club El Panal, donde actualmente funciona el Espacio Cultural Museo de las Mujeres. La restauración consiste en la apertura de seis nuevas salas de exposición, junto con la renovación del auditorio y la puesta en valor del patio central. Esta intervención de mil cien (1.100 ) m2 asegura la preservación del patrimonio arquitectónico y fortalece la proyección cultural del espacio. Cada sala cuenta con un renovado sistema de luces y sonido de alta gama. Cada sala contará con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Córdoba. Por su parte, el Seminario de Danza Clásica Nora Irinova del Teatro del Libertador bailará Rapsodia Bohemia, de la popular banda Queen.
A las 16. Córdoba Mata
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
Llega una nueva edición del festival literario “Córdoba Mata”, la duodécima edición del Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial. En esta ocasión una de las actividades será: “Siglo XIX: Las montoneras federales contra los unitarios de Buenos Aires. Traiciones, muertes, masacres, genocidios” con Carlos Ruiz (Chacho Peñaloza y los coroneles de Mitre), Martin Piqué (Felipe Varela), Víctor Robledo (Facundo Quiroga); “Siglos XX y XXI: Las luchas de los pueblos armenio, palestino y saharaui”, con Mariano Saravia. Modera: Fernando López. Entrada libre y gratuita
A las 16. Conversatorio “Artigas y Bustos en Diálogo”
Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Uruguay, la Agencia Córdoba Cultura a través del AHPC junto al Consulado de Uruguay en Córdoba inauguran la muestra “Artigas y Bustos en Diálogo”, que reúne valiosos documentos preservados en el Archivo, que testimonian intercambios epistolares de Bustos y Artigas, relacionados a la construcción del sistema federal de Gobierno. La apertura contará con un conversatorio en el que especialistas disertarán sobre el contexto del período 1810-1820 y el rol de Artigas y Bustos en este escenario.
La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de octubre (Av. Poeta Lugones 401, ciudad de Córdoba), de lunes a viernes, de 9 a 18 hs. Para participar del conversatorio, los interesados deberán enviar un correo a comunicacion.ahpc@gmail.com. La entrada es libre y gratuita.

A las 17:30. Córdoba Mata: “¿Está naciendo en el mundo una nueva novela negra?”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
Con Carlos Salem (España), Paula Martínez (Francia), Gabriel Wainstein (Argentina). Modera: Gabriela Urrutibehety. Entrada libre y gratuita.

A las 18. Presentación del libro: “Y de ESI… ¿por casa cómo andamos?”
Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
De Mariana Dapuez. Sobre Educación Sexual Integral para familias; desarrollado en el marco de las leyes Nacionales 26.150 y 26.061. Basado en la necesidad de contar con recursos para acercar el diálogo, entre adultos/as cuidadores y niñas, niños y adolescentes, adecuando las respuestas posibles a preguntas frecuentes en primera infancia, segunda infancia, tanto como pubertad/adolescencia; se propone este recurso como una experiencia innovadora. Es pertinente aclarar que el prólogo de este libro, fue realizado por la Dra.Graciela Morgade (UBA), pionera y referente nacional en esta temática. También, Avalado y Declarado de interés por el Consejo Municipal de niñez y adolescencia de Córdoba tanto como por la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Artes (UNC). Entrada libre y gratuita.

A las 18:30. Ciclo Voces en el Museo: Arte y compromiso
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Comienza “Voces en el Museo”, un ciclo de charlas que propone un diálogo de la literatura, el psicoanálisis y la filosofía con las artes plásticas. Se trata de un ciclo de conversaciones abiertas al público a partir del estudio de piezas de la colección del Museo Caraffa, dos por cada encuentro y sin vinculación evidente, que serán exhibidas y referidas en relación a un tema en particular. Este primer diálogo será entre las obras de los artistas Miguel Ángel Budini y Gustav Courbet, con la disertación de Raúl Vidal y Gustavo Cosacov, y la moderación de la Directora del Museo Emilio Caraffa Mariana del Val. En este primer diálogo Vidal y Cosacov toman una obra de dos artistas bien distantes, Gustav Courbet, un pintor francés del Siglo 19, provocador, contestatario e impulsor del realismo en la pintura, y Miguel Angel Budini un artista cordobés del siglo pasado que si bien en su obra incursionó en un principio la pintura, el dibujo y la escultura, fue esta última la que desarrolló con mayor intensidad. Entrada libre y gratuita.

A las 19. Córdoba Mata: “La crueldad como estilo de convivencia. Sometimiento y Neofascismo”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
Con Jacqueline Vassallo, Moisés Dib, Guillermo Orsi. Modera: Oscar Salcito. Entrada libre y gratuita.

A las 19. Cine espacio INCAA: “Presente continuo” (de Ulises Rosell, Argentina, 2025)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Esta película explora la percepción de Lisandro, un joven de 16 años que está dentro del espectro autista. Su madre, Valentina, actriz, lo ha criado entre backstages y camarines. ¿Existe para él alguna diferencia entre la realidad y la ficción? Repite viernes 26 a las 19. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.

A las 20. Ritual, desde el umbral de lo sagrado
Aula Magna FCEFYN – Vélez Sarsfield 299, esquina Duarte Quirós
El Coro de Cámara de la Provincia presenta un programa compuesto por: “Ringmängulaul”, de Veljo Tormis; “Kasar mie la Gaji”, de Alberto Grau; “Libera me”, de Urmas Sisask; “Bön”, de Thomas Jennefelt; “And the Swallow”, de Caroline Shaw; y más. Director invitado: Mariano López. Duración: 60 minutos aproximadamente, sin intervalo. Entrada libre y gratuita.

A las 20. Giselle
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
El Ballet Oficial de la Provincia y la Orquesta Sinfónica de Córdoba presentan este ballet romántico en dos actos, con música de Adolphe Adam, coreografía original de Jules Perrot, Jean Coralli y Marius Petipa, y libreto de Théophile Gautier y Jules-Henri Vernoy. Con la dirección musical: Hadrian Avila Arzuza. Reposición coreográfica: Martín Miranda. Repone viernes 26, jueves 27 y sábado 28 de septiembre, a las 20. Entradas desde $15.000 pesos, disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro de martes a sábados de 9 a 20.
A las 20:15. Córdoba Mata: Reconocimiento a “El Dulce Veneno de la Novela Negra”(Radio UNAJ)
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
Por los 10 años de difusión radial del género. Entrada libre y gratuita

A las 20:30. La vida es sueño por la Comedia Cordobesa
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Con dirección de Fernando Salvá Luna, la Comedia Cordobesa pone en escena la obra de Pedro Calderón de la Barca. Segismundo, príncipe de Polonia, ha sido encerrado desde su nacimiento por su padre, el rey Basilio, debido a una profecía que decía que sería un tirano. El rey decide darle una oportunidad y lo saca de la torre donde ha vivido aislado, pero con una condición: si actúa mal, le hará creer que todo fue un sueño y lo devolverá al encierro. Cuando Segismundo despierta en el palacio, se comporta con crueldad y es encerrado nuevamente. A partir de allí, comienza a preguntarse qué es real y qué no. Reflexiona sobre la libertad, el destino y la naturaleza humana. En escena: Gabriel Coba, Florencia Rubio, Adrián Azaceta, Victoria Monti, Oscar Mercado, Gonzalo Tolosa, Lautaro Metral. Edad recomendada: mayores de 13 años. Entrada general $4.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 21. Cine: “La grande ambizione” (de Andrea Segre, Italia, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Narra la vida del popular líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, durante los años más cruciales de su carrera política, entre 1973 y 1978. La historia se centra en el momento en que Berlinguer estuvo a punto de llevar al Partido Comunista de Italia al poder en 1978 mediante una alianza con la Democracia Cristiana. El secuestro y asesinato de Aldo Moro, líder de los democristianos, frustró un momento que hubiese cambiado la historia del país y del equilibrio geopolítico en todo el mundo. Repite viernes 26 a las 21; sábado 27 y domingo 28 a las 17 y 19:10. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.

A las 21. Stand Up: Ceci Hace y Nahuel Ivorra presentan “Te pido mil disculpas”
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Dos comediantes que lo único que quieren es hacer reír a la gente, y puede que algunas veces se pasen de la raya, ¿Les importa? No, pero para quedar bien, “te pido mil disculpas”. En un mundo donde todos opinan de cualquier cosa, no queríamos ser menos y nos sumamos a esa te pido mil disculpas. ¿Piden disculpas antes de empezar el show? Sí, por las dudas. ¿Y si no hacía falta? Te pido mil disculpas igual. Buscaremos la perfección, pero si eso no funciona, te pido mil disculpas de antemano. Y si te molestamos con tantas disculpas, te pido mil disculpas. Entrada general $24.000 disponibles en autoentrada.com.
Viernes 26 de septiembre

A las 11:30. Arte de acción: “Hay un jardín bajo la tierra”
Museo Evita Palacio Ferreyra – Hipólito Yrigoyen 511
Desde las 11:30 hasta las 19, se llevará adelante una acción artística en los jardines del Museo. Claudia Santanera liderará una acción colectiva en el Museo Evita Palacio Ferreyra, enterrando su obra Echar raíces, hacerse tierra y pueblo en los jardines del museo. La actividad incluye excavación, reflexión sobre compostaje a cargo del Dr. Esteban Kowalkow, y la inauguración de composteras. Un acto que conecta arte, naturaleza y comunidad. Entrada libre y gratuita.

A las 16. Córdoba Mata: “La crisis en la industria editorial parece una novela negra”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
Llega una nueva edición del festival literario “Córdoba Mata”, la duodécima edición del Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial. En esta ocasión una de las actividades será “La crisis en la industria editorial parece una novela negra”, con Javier Chiabrando (Argentina), David Knutson (EE.UU.), Marcelo González (Chile), Liliana Escliar (Argentina). Modera: Javier Chiabrando. Entrada libre y gratuita.
A las 17. Concierto de primavera “Fuga Espacio Creativo”
Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325
Espacio artístico dedicado a fomentar la creatividad, la expresión y el autoconocimiento. El Concierto de Primavera tendrá como objetivo principal brindar a los estudiantes una primera experiencia escénica en un contexto cuidado y profesional, donde puedan mostrar sus avances, reforzar su confianza y comenzar a sentir el reconocimiento por su esfuerzo. Entrada libre y gratuita
A las 17. Ciclo Patio Peatonal: Milpies, a cargo del Seminario de Danza Clásica Nora Irinova
Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55
En el marco del Ciclo Patio Peatonal, se presenta la obra “Milpies”, creación coreográfica de Darío Martín Rodríguez, con música de Efiel y la Danza rumana N.º 3 de Béla Bartók. La intervención, de cuatro minutos de duración, estará a cargo de las alumnas de 6º, 7º y 8º año del Seminario de Danza Nora Irinova, quienes desplegarán su lenguaje corporal. Luego se llevará a cabo la tercera edición de Encuentros de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Córdoba. La entrada es libre y gratuita.

A las 17:30. Córdoba Mata: “Curiosidades literarias argentinas de género negro”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
Con Andrea Bocco (Raimunda Torres y Quiroga), Ariadna Tabera (El caso Visitación Sibila, Jujuy), Carlos Müller (Kellotikar), Ezequiel Rogna (Calíbar y otros detectives“bárbaros”). Modera: Ezequiel Rogna Entrada libre y gratuita.
A las 18. Tangos de cámara
Universidad Católica de Córdoba -Auditorio “Diego de Torres” – Obispo Trejo 323
Concierto instrumental en formaciones reducidas y ensambles de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana. Dirección artística: Damián Torres. Entrada libre y gratuita.

A las 19. Córdoba Mata: “Presentación de la antología de la biblioteca Nacional Asociación ilícita”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
Con Fernando López, Juan Sasturain, Matías Rodeiro. Modera: Miriam Pino. Entrada libre y gratuita

A las 20. “La voz que no había” – El Tango como cronista Social de nuestro tiempo
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Espectáculo interpretado por Gustavo Visentin y María Eugenia Acotto en voces; Alejandro Arneri en guitarra y Mariano Saravia en narraciones. El tango es una voz que no había a fines del siglo XIX, principios del siglo XX, y que está haciendo falta a principios del siglo XXI. En el medio, durante casi todo el siglo XX, fue el gran cronista social del Río de La Plata. Más allá de eso, cobró dimensiones universales en virtud de su innovación musical, su excelencia poética y su profundidad filosófica, hasta ocupar un lugar en el Olimpo de los géneros clásicos de la música mundial. En este espectáculo de una hora y media de duración, recorremos temas sociales e históricos desde la década del 1920 hasta la actualidad. Entrada general $10.000 disponibles en autoentrada.com y desde una hora antes del evento en recepción del CCC.
A las 20. Taller: “Los asteroides y cometas que se acercan peligrosamente a la Tierra”
Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395
El Prof. Carlos Colazo explicará: Qué son y cómo se comportan estos cuerpos menores. El sistema de vigilancia internacional que controla los más peligrosos. Los sorprendentes objetos interestelares descubiertos en los últimos años. Además, disfrutaremos de una observación con telescopio Newtoniano de 300 mm: La Luna, Saturno, Estrellas y cúmulos estelares. Actividad ideal para jóvenes y adultos con curiosidad por el universo. Entrada gratuita con cupo limitado. Inscripción previa: astrotaller.mcnc@gmail.com
A las 20:30. Córdoba Mata: Revelación del ganador/a del concurso de novela negra Córdoba Mata 2025
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
Premio revelación del concurso. Entrada libre y gratuita
Sábado 27 de septiembre

A las 15. Títeres para un pajarito al pie de un árbol
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Taller de títeres para infancias de 8 a 16 años y sus familias. En la actividad crearemos e inventaremos títeres, escenarios y personajes inspirados en el libro para niños y niñas “Un pajarito al pie de un árbol” de Rosa Farsac, en el marco de su muestra homenaje en el ciclo de mujeres de la colección “Visualmente Incorrectas”. Actividad a cargo de Mariana Robles, Sabina Zamudio y Mariana Pavan. Actividad gratuita. Para realizar la propuesta es necesario traer una caja de zapatos e inscribirse AQUÍ a través del formulario. https://forms.gle/V4honEiy6niePrxe9

A las 16. Cine CEA: Lilo Y Stich Live Action
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Nueva fecha del Ciclo de Cine Distendido para niñas y niños con Autismo, que propone la Fundación Familias Cea Córdoba, Tgd Padres Tea Córdoba, en conjunto con la Agencia Córdoba Cultura y el Centro Cultural Córdoba. En esta ocasión se proyecta Lilo y Stich Live Action. Remake en imagen real de “Lilo & Stitch”. Narra la historia de una niña hawaiana solitaria y un extraterrestre fugitivo que la ayuda a recomponer su rota familia. Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de sala. Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.
A las 18. Música: “Los Labreli”
Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325
Banda de cuarte / rock formada en estación Juárez Celman – Córdoba, en el año 2017. Fusión cordobesa de música popular cuartetera en formato de banda de rock tradicional, logrando una novedosa combinación.
Está integrada por Pablo Scalabrelli en voz y guitarra, Leandro Prunotto en bajo y voces, Pablo Pesenti en teclados, guitarra y voces y Mayko Brizuela en batería y coros. Entrada libre y gratuita

A las 19. Comedia Infanto Juvenil: “Los días del Venado”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Con dirección de Fernando Salvá Luna, la Comedia Cordobesa pone en escena la obra de Pedro Calderón de la Barca. Segismundo, príncipe de Polonia, ha sido encerrado desde su nacimiento por su padre, el rey Basilio, debido a una profecía que decía que sería un tirano. El rey decide darle una oportunidad y lo saca de la torre donde ha vivido aislado, pero con una condición: si actúa mal, le hará creer que todo fue un sueño y lo devolverá al encierro. Cuando Segismundo despierta en el palacio, se comporta con crueldad y es encerrado nuevamente. A partir de allí, comienza a preguntarse qué es real y qué no. Reflexiona sobre la libertad, el destino y la naturaleza humana. En escena: Gabriel Coba, Florencia Rubio, Adrián Azaceta, Victoria Monti, Oscar Mercado, Gonzalo Tolosa, Lautaro Metral. Edad recomendada: mayores de 13 años. Repone domingo 28 a las 19 hs. Entrada general $4.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. Música: Coros en el Centro
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Ciclo de conciertos gratuitos del Coro del Seminario de Canto, dirigidos por el maestro Matías Saccone. Este ciclo se realiza desde 2015, bajo el mismo formato: un coro anfitrión invita a un coro o agrupación coral de distintas instituciones y localidades de la provincia de Córdoba. Este año, por primera vez, con el Coro del Seminario de Canto del Teatro Libertador General San Martín se presenta como coro invitado el Coro Juvenil Mixto del ISEAM Domingo Zipoli bajo la dirección de Santiago Serna. Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.
Domingo 28 de septiembre

A las 11. Tejiendo infancias
Teatro Real – Hall de ingreso – San Jerónimo 66
Hasta las 14, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita. Entrada libre y gratuita.
A las 14. “Workshop gospel y soul”
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
Para cantantes (mayores de 18 años) de todos los niveles musicales. No importa si sos un cantante experimentado o si estás recién empezando en el mundo de la música, se invita a los participantes a vivir una experiencia de gran aprendizaje y entrenamiento. Con la conducción de los directores corales Ángel Vilkelis, director del “Misty Soul Choir” (Cba), Matías Couselo director del “Coro Gospel de Avellaneda” y “Coro Talentos” (Bs As) y Franco Gandullo, director Artístico y Prod. Ejecutivo de “Gospel en Argentina” (Bs As). Entrada libre y gratuita con inscripción previa desde el 21/9 AQUÍ

A las 16. Ciclo Piano Libre
Paseo del Buen Pastor – Explanada – Hipólito Yrigoyen 325
La propuesta consiste en la instalación de un piano en la explanada del Paseo del Buen Pastor, disponible para que intérpretes de todos los niveles, géneros y trayectorias —desde estudiantes y aficionados hasta profesionales y concertistas— puedan expresarse libremente y compartir su arte con el público. Piano Libre se presenta como una invitación abierta a toda la comunidad, reafirmando el compromiso con una cultura participativa, inclusiva y en constante movimiento. Entrada libre y gratuita

A las 18. Ciclo Música en el Paseo: Encuentro de Coros
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
Nuevo encuentro del ciclo que contribuye a enriquecer la oferta cultural de la ciudad, ofreciendo una propuesta de calidad en un entorno emblemático como la Capilla del Paseo del Buen Pastor.
El ciclo se centra en dar visibilidad a los coros de la provincia, permitiendo que muestren su trabajo y talento a un público amplio. En esta oportunidad se presentarán, como cierre del “Workshop gospel y soul” el Coro Corvino con la dirección de Santiago Palermo; el Misty Soul Choir con la dirección Ángel Vikelis y el Coro Gospel de Avellaneda (Bs As) bajo la dirección de Franco Gandullo. Entrada libre y gratuita.
Muestras en espacios y museos provinciales vigentes en cultura.cba.gov.ar
Los espacios expositivos están abiertos al público de martes a domingo de 10:00 a 19:00.