Agenda cultural de eventos del 17 al 23 de noviembre

Entretenimiento

Entre los más destacados se encuentra el 16° Festival Internacional de Jazz de Córdoba, que estará presente hasta el 24 de noviembre.

  • También se suma, con una nueva edición, el festival “Aplaudamos a las Bandas”, del 21 al 23 de noviembre.
  • Por otra parte, la Casa Museo Gobernador Amadeo Sabattini festeja sus 14 años con una jornada especial abierta a toda la comunidad.

La Agencia Córdoba Cultura presenta la agenda cultural de la semana con una variada programación para disfrutar de la música y el patrimonio en distintos puntos de la provincia. 

Desde el 17 al 23 de noviembre, las actividades se desarrollarán en espacios como el Teatro Real, el Centro Cultural Córdoba y el Paseo del Buen Pastor, además de escenarios en San Francisco, Río Cuarto y La Cumbre, con entrada libre y gratuita.

La agenda ofrece propuestas para toda la familia, festivales consolidados y celebraciones históricas que conforman un recorrido diverso que pone en valor el talento local y la riqueza cultural cordobesa.

Entre lo más destacado se encuentra el 16° Festival Internacional de Jazz de Córdoba, que continúa con su grilla hasta el 24 de noviembre. El evento se consolida como uno de los encuentros más distinguidos del país y la región, en donde más de 20 propuestas cordobesas se integran a presentaciones de artistas nacionales e internacionales provenientes de Chile, Perú, Brasil, Italia, Israel, Francia y Polonia.

Seguidamente, el jueves 20, a partir de las 19 hs, la Casa Museo Gobernador Amadeo Sabattini festeja sus 14 años con una jornada especial abierta a toda la comunidad, con entrada libre y gratuita.

La celebración incluirá la intervención artística inmersiva “Misión Sabattini”, una visita guiada homenaje a cargo de la Prof. Stella Maris Pittuelli, y una edición de Museos en Territorio con la inauguración de la muestra “Kronfuss en la Colección: capillas y paisajes serranos”, que presenta acuarelas originales de Juan Kronfuss junto a una experiencia inmersiva sobre su legado.

Por otra parte, llega una nueva edición del festival “Aplaudamos a las Bandas”, que celebrará su octavo año los días 21, 22 y 23 de noviembre en el Parque de las Tejas, bajo el lema “Compartiendo talentos”.

El evento musical se consolida como plataforma de visibilización para agrupaciones musicales independientes de toda la provincia. Con presentaciones en vivo de 18 a 22 hs, la propuesta se complementa con food trucks y DJs, generando un ambiente ideal para disfrutar en familia y descubrir nuevos sonidos.

Estas son algunas de las actividades que invitan a disfrutar las diversas propuestas. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en la pagina web: cultura.cba.gov.ar 

Lunes 17 de noviembre

16° Festival Internacional de Jazz Córdoba
Hasta el 24 de noviembre continúa la nueva edición del Festival Internacional de Jazz de la Provincia de Córdoba, uno de los encuentros musicales más importantes del país y la región. Durante 13 días ofrece más de 20 propuestas cordobesas, junto a destacados artistas nacionales e internacionales provenientes de Chile, Perú, Brasil, Italia, Israel, Francia y Polonia. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita. 

Esta semana la programación se distribuye en distintos ámbitos geográficos y escénicos como  Teatro Real, Centro Cultural Córdoba, Paseo del Buen Pastor (Capilla y al aire libre). Mientras que en los sitios provinciales será en San Francisco, Río Cuarto y La Cumbre. 

Se puede acceder a la grilla completa del festival a traves del siguiente link: https://cultura.cba.gov.ar/cordoba-lanzo-la-16a-edicion-del-festival-internacional-de-jazz/

A las 19 hs. Cine: “Espejos nº 3”  (de Christian Petzold, Alemania, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Una joven estudiante de piano sufre un accidente automovilístico en el que muere su novio. Tras el suceso, una mujer la acoge en su hogar junto a su esposo e hijo, pero pronto Laura empieza a notar que algo no está bien en esa familia. Repite martes 18 a las 21; miércoles 19 y jueves 20 a las 19. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

A las 19:30 hs. Cine en Biblioteca: “Dias Perfectos” (de Win Wenders, Japón, 2023)
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
En Noviembre tenemos películas de traumas, dolores y resurrección. Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado. Entrada libre y gratuita. 

A las 20:30 hs. Cine por la Diversidad: “La escopeta nacional” (de Luis García Berlanga, España, 1978)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Durante noviembre, en Cine por la Diversidad, se proyectarán tres películas ligadas, de diversos modos, a la transición española. Un fabricante catalán de porteros electrónicos viaja a Madrid, acompañado de su amante, para asistir a una cacería que él mismo ha organizado. Lo que pretende es relacionarse con gente de la alta sociedad española para promocionar su negocio. En la finca del marqués de Leguineche conoce a diversos personajes y vive multitud de situaciones tan absurdas como disparatadas. Entrada libre y gratuita

A las 21 hs. Cine: “La gran ambición”  (de Andrea Segre, Italia, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
La gran ambición narra la vida del líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, entre 1973 y 1978, sobre todo en el momento en que estuvo a punto de llevar al Partido al poder mediante una alianza con la Democracia Cristiana. Repite martes 18 a las 18.30; miércoles 19 y jueves 20 a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.

Martes 18 de noviembre

A las 18 hs. Durante casi un año no pensaré en otra cosa. Teatro Leído
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Cierre del Taller de dramaturgia de la Biblioteca Córdoba, a cargo de Vanesa Salazar.  Participarán: Los escritores Ana Lía Vincentti, Cristian Torres Salguero, Fernanda Álvarez, Melania Sequeira y Roberto Martínez. Los intérpretes: Amalia Freytes – Martín Picatto – Juan Rojo – Valeria Vidales – Melania Sequeira – Ana Lía Vincentti – Vanesa Salazar – Roberto Martínez – Matías Usain – Santiago Moroni. Acompañan con instrumentos: Fernánda Álvarez, Iñaki Ruibal. Entrada libre y gratuita.

A las 18 hs. Cine en el Palacio: “Cyrano de Bergerac” (de Jean-Paul Rappeneau, Francia, 1990)
Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
Cyrano es un brillante poeta y un hábil espadachín que expresa su amor por la bella Roxane a través de Christian, el apuesto soldado a quien ella ama. Cyrano es jactancioso y fanfarrón, de genio vivo pero a la vez ingenioso e irónico, noble y orgulloso. Pero esconde una herida secreta que le atormenta: su agudo sentido del ridículo, su fealdad y su susceptibilidad le han impedido ser amado por Roxane. Sin embargo, ya que su amada ama a otro, él ayudará a su rival escribiendo en su nombre apasionadas cartas de amor. Entrada libre y gratuita

A las 20.30 hs. Canciones de nuestra vida
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
La destacada intérprete de la copla española Martirio y el pianista de jazz Chano Domínguez presentan su recital basado en canciones en clave de jazz, coplas, tangos, boleros y más. Entradas desde $44.000 pesos, disponible a través de autoentrada.com y en boletería del teatro. 

Miércoles 19 de noviembre

A las 20 hs. Ciclo Grandes poetas del tango: Celedonio Flores y Enrique Cadícamo
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana, bajo la dirección de Damián Torres, rinde homenaje a dos grandes letristas del tango con un recorrido por obras emblemáticas como Atenti pebeta, Viejo smoking, Al mundo le falta un tornillo y Madame Ivonne. Voces: Gustavo Visentín y Mery Murúa. Baile: Silvia & Walter. Entrada general $6.000, disponible a través de autoentrada.com y en boletería del teatro. 

A las 20 hs. Las cosas que el canto nombra
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – Aula Magna – Vélez Sarsfield 299 esquina Duarte Quirós
Coro de Cámara de la Provincia con repertorio del cancionero popular argentino, dirigido por Juan Manuel Brarda. Instrumentistas: Marina Acuña, piano; Carlos Mozetic, guitarra; y Leandro Alem, percusión. Entrada libre y gratuita.

Jueves 20 de noviembre 

A las 18 hs. La voz como identidad: Encuentro de canto en el Museo del Cuarteto
Museo del Cuarteto – Colón esquina Rivera Indarte
La voz fue el primer instrumento de la humanidad. Antes de cualquier melodía o partitura, el canto ya existía como forma de comunicación, celebración y encuentro. Desde ese concepto nace esta propuesta: un espacio de exploración y formación vocal pensado para cantantes adultos con experiencia previa, que buscan profundizar en su identidad artística a través del Cuarteto, nuestra música popular por excelencia. 

En este encuentro intensivo se trabaja la técnica vocal aplicada al género, la interpretación escénica y la conexión emocional con el público. Una experiencia para redescubrir tu voz, compartirla y transformarla en instrumento de expresión y comunidad. Un espacio donde la voz se convierte en memoria, identidad y emoción. Inscripción gratuita con cupos limitados a través del siguiente link: https://forms.gle/xH2ZCX4DE3FzL3Xz5

A las 18 hs. Taller + Concierto: Semilla Litoral
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Ciclo mensual que propone el encuentro de la danza y la música del litoral argentino. En cada edición, la jornada comienza con un taller de danza dictado por Veronica Moreira y Sebastian Moreira, donde recorren estilos como el Chamamé, Rasguido Doble, Chotis y Polca. Los participantes podrán conocer y practicar el estilo de estas danzas un tanto desconocidas en nuestra región. Concluido el taller, a las 20 hs, se invita al concierto del reconocido acordeonista Juan Sans, repasando temas de su repertorio y clásicos del folclore litoraleño. Durante los conciertos, habrá artistas invitados y se puede sumar al público y participantes del taller, a poner el baile y la alegría de estos tradicionales géneros de repertorio nacional argentino. Entrada general $12.000, disponibles a través de Autoentrada y desde una hora antes del evento en recepción del CCC.

A las 19 hs. Festejos por el aniversario de la Casa Museo Sabattini
Casa Museo Gobernador Amadeo Sabattini – Mariano Moreno 270, Villa María
Celebración por los 14 años de la Casa Museo con una programación especial abierta a toda la comunidad. Habrá una intervención artística inmersiva titulada “Misión Sabattini”; una visita guiada homenaje “Médico del pueblo, gobernador de principios” a cargo de la Prof. Stella Maris Pittuelli; y la propuesta Museos en Territorio, que incluye la inauguración de la muestra “Kronfuss en la Colección: capillas y paisajes serranos”, con acuarelas originales de Juan Kronfuss y una experiencia inmersiva sobre su legado artístico y patrimonial. Entrada libre y gratuita. 

A las 20 hs. Música argentina
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
Concierto del Coro del Seminario de Canto con dirección artística a cargo del maestro Matías Saccone. Entrada general $5.000, disponible a través de autoentrada.com y en boletería del teatro. 

A las 20:30 hs. Jueves de Comedia: Hotel Open
Teatro Real – Sala Azucena Carmona- San Jerónimo 66
Cinco mujeres atrapadas en un hotel derruido del que no pueden salir, la muerte como premisa para poder liberarse de su martirio, una lucha constante contra el flagelo de la depresión, afuera las ratas, afuera la peste que todo lo invade, adentro el dolor, la angustia, las ganas efímeras de sobrevivir. Un drama psicológico sobre la naturaleza humana. En escena: Gabriela Macheret, Victoria Monti, Patricia Rojo, Florencia Rubio y Gabriela Grosso. Dirección: Gonzalo Tolosa. Edad recomendada: mayores de 16 años.  Repone el jueves 27 de noviembre a las 20:30 Entrada general $6.000, disponible a través de autoentrada.com y en boletería del teatro. 

A las 21:30 hs. Ciclo “Grandes poetas del tango”
Cine Teatro Ideal Cooperativo – Almafuerte
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana interpreta piezas de Celedonio Flores y Enrique Cadícamo. Cantan Mery Murúa y Gustavo Visentin, bailan Silvia y Walter. Dirección artística: Damián Torres. Entrada libre y gratuita.

Viernes 21 de noviembre

A las 18 hs. Aplaudamos a las Bandas: día 1
Parque de las Tejas
Se lleva a cabo la 8° edición del Festival que busca visibilizar y celebrar el trabajo de las agrupaciones musicales de toda la provincia, ofreciendo un espacio para que las bandas independientes compartan su arte, fortalezcan su desarrollo profesional y conecten con nuevas audiencias. Agrupaciones seleccionadas de los diferentes géneros junto a bandas  destacadas por su profesionalismo y dedicación: El primer día será el turno del Pop, Rock y Freestyle. 

A las 19 hs. Espacio Familia (Edición Afro): los tambores cantan
Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte – Rosario de Santa Fe 218
Se llevará adelante una pijamada literaria. En el mes de la Afroargentinidad  y la Cultura Afro compartiremos juegos e historias que nos hablan del continente cuna de la humanidad,  relatos que vienen  a trote de antílope y con sabor a guayaba. Dirigido a niños y niñas de 0 a 7 años en compañía de sus personas más queridas. Les esperamos con linterna en mano y en pijamas. Cuentan: Vale Rinoldi y Rocío Oliva. Entrada libre y gratuita

A las 20 hs. Música en el Real: Sualam y Pablo Sigismondi  presentan “Trazos por el camino”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Una experiencia inmersiva donde la música a la que se suman apariciones de danza se entrelazan con la narración de fotografías que expresan tradiciones e identidades del pueblo gitano. El entorno histórico y geográfico entra en diálogo con las expresiones artísticas, invitando al espectador a un viaje por India, Turquía, Serbia, Rusia y España. Todo público. Entrada general $15.000, disponible a través de autoentrada.com y en boletería del teatro. 

Sábado 22 de noviembre

A las 10 hs. Taller vivencial de dibujo
Centro de Arte Contemporáneo. Chateau – Antonio Seguí
El artista y arquitecto Miguel Ángel Rodriguez ofrece un taller dirigido a jóvenes y adultos que quieran jugar y dibujar, no es necesario contar con conocimientos previos. Con inscripción previa, valor $13.500. Para más información contactarse con proartecordoba@gmail.com

A las 18 hs. Aplaudamos a las Bandas: día 2
Parque de las Tejas
Se lleva a cabo la 8° edición del Festival que busca visibilizar y celebrar el trabajo de las agrupaciones musicales de toda la provincia, ofreciendo un espacio para que las bandas independientes compartan su arte, fortalezcan su desarrollo profesional y conecten con nuevas audiencias. Agrupaciones seleccionadas de los diferentes géneros junto a bandas  destacadas por su profesionalismo y dedicación. El segundo día será el turno de la música Folklórica.

A las 20 hs. Música en el Real: Gustavo Chazarreta presenta “Otra vez Naceré”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
El músico cordobés de raíces santiagueñas celebra los 20 años de su primer disco solista, Tierra de Soles, con un show donde todo comenzó. Presentará nuevas canciones de su próximo álbum Otra vez Naceré (2025) y contará con invitados especiales que lo acompañaron a lo largo de su carrera. Todo público. Entradas desde $15.000, disponible a través de autoentrada.com y en boletería del teatro. 

A las 20 hs. Festival Domingo Zipoli
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
Gala del Instituto Superior de Educación Artística Domingo Zipoli, con coros de la institución y la Orquesta Sinfónica de la UNC Ubicaciones: Platea: 20.000; cazuela, 15.000; tertulia, 10.000; y paraíso, 8.000 pesos.

Domingo 23 de noviembre

A las 11:30 hs. Tejiendo infancias
Teatro Real – Hall de ingreso – San Jerónimo 66
Hasta las 14, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita.

A las 18 hs. Aplaudamos a las Bandas: día 3
Parque de las Tejas
Cierre de la 8° edición del Festival que busca visibilizar y celebrar el trabajo de las agrupaciones musicales de toda la provincia, ofreciendo un espacio para que las bandas independientes compartan su arte, fortalezcan su desarrollo profesional y conecten con nuevas audiencias. Agrupaciones seleccionadas de los diferentes géneros junto a bandas  destacadas por su profesionalismo y dedicación. El último día será el turno de Ritmos latinos y Cuarteto

A las 19:30 hs. Concierto académico: Resuena Argentina
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
Concierto de cierre del ciclo lectivo de las cátedras de piano, guitarra, cello, flauta traversa y violín del Método Suzuki de la Universidad Nacional de Córdoba. Entradas desde $9.000 pesos, disponibles a través de autoentrada.com y en boletería del teatro. de martes a sábados de 9 a 20 hs.

A las 21 hs. 5ntrato Teatro Villa Dolores presenta “Pan Casero y Circo Criollo”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
El circo criollo llega a su fin. Ellos recuerdan su vida de trashumantes. En los vestuarios de las obras aparece jugando la historia de un país. La realidad de una sociedad, las ideas, los encuentros y las desavenencias. Solo el corazón admite el deslumbre por dónde Américo, Camila, Benjamin y Osvaldo emprenden el camino. En escena: Gonzalo Manzanares, Federico Lucero. Todo público. Entrada general $15.000, disponible a través de autoentrada.com y en boletería del teatro. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *